Repara la pantalla de tu iPhone: Tipos y características que desconocías de la marca de Apple

Repara la pantalla de tu iPhone: Tipos y serialización en iPhone 11

Repara la pantalla de tu iPhone y conoce al máximo tu dispositivo gracias al movimiento Right to Repair

Así se repara la pantalla de tu iPhone: Con el paso de los años la tecnología ha ido mejorando hasta el punto de que lo que hace tiempo era un móvil que a duras penas tenía una pantallita para visualizar los datos, ha evolucionado hasta convertirla en una base indispensable en los móviles actuales. La marca iPhone está ligada a Apple y es de sobras conocido que la compañía de la manzana ha evitado muchas veces, mediante políticas especiales, que servicios de reparación externos a ellos se puedan encargar de las reparaciones de sus productos. De hecho la empresa lanzó el servicio Self Service Repair, en el que ellos te aportan los repuestos y las herramientas necesarias para la reparación.

Pongamos un ejemplo: Si realizamos un cambio de pantalla/batería con este servicio nos costaría  354€ el coste de las piezas más luego lo que valgan las herramientas. Si acudimos directamente a Apple para la reparación la cambiaríamos por 405€ aproximadamente. ¿Realmente el consumidor está ahorrando si utiliza el Self Service Repair teniendo en cuenta la dificultad para manipular los últimos modelos de iPhone?

Pero por suerte actualmente tenemos algunas alternativas. En el mundo de las reparaciones surgió un movimiento hace años que ha ido cobrando especial relevancia y fuerza con el paso del tiempo. Estamos hablando de Right to Repair o «Derecho a Reparar». Con este movimiento se pretende que el usuario tenga facilidades a la hora de reparar ya sea por cuenta propia o recurriendo a especialistas en reparación independientes. Siguiendo unas normas y pautas a cumplir como el mantenimiento del medio ambiente, el precio justo con el cliente y demás. Pero, ¿cómo saber el tipo de iPhone que tengo?, así como sus características en cuanto a pantalla, serialización a partir de iPhone 11 y muchas más temáticas que trataremos en este artículo al que por supuesto estás invitado a leer.

Tipos de pantalla de iPhone tanto originales como compatibles

Como hemos comentado previamente la pantalla es un recurso esencial para nuestro móvil. En iPhone tenemos una serie de tipos y características que hemos de conocer en el caso de que necesites reparar la pantalla de tu iPhone. En primer lugar hemos de dividir las pantallas disponibles en compatibles y originales, cada una de ellas con sus características especiales y su propia manera de ajustarse en la reparación del iPhone.

Pantalla compatible

      • Premium: Puede que suene a servicio, pero no es así. Algunas de sus características son tener un nivel de brillo mayor, una gama de colores muy similar a las pantallas de máxima calidad, inclusión de filtro polarizado que nos permite una correcta visualización si usamos gafas de sol mientras le echamos un ojo a las conversaciones que tenemos pendientes en el móvil, y demás. Cuenta con cristal hidrofóbico, este término puede que no te suene pero es más sencillo de lo que parece. Simplemente tienes que saber que gracias a este tipo de cristal, las gotas de agua no se quedarán adheridas en tu pantalla, por lo que no tendrás pulsaciones fantasma. Son la mejor opción si buscas un resultado excelente por un precio ajustado a su calidad.
      • Soft OLED: Encontramos en este tipo de pantallas un panel OLED flexible. Lo que hace esto es que la pantalla sea más resistente a golpes o caídas. Dentro de las pantallas compatibles OLED son la calidad más cercana a la original.
      • Incell: Estas pantallas utilizan la tecnología TFT (es una pantalla de matriz activa en la que cada píxel de la pantalla se ilumina individualmente), pero aplican una importante innovación en su construcción ya que incluyen el digitalizador en el propio LCD. Como resultado tendremos una pantalla más fina, que tenga un mejor tiempo de respuesta al tacto y un color más fiel a la pantalla original del iPhone. Sin embargo cabe destacar que este tipo de pantallas no tienen tanta viveza en los colores y su contraste es más bajo con respecto a las pantallas OLED.
      • OEM: Para finalizar tenemos las OEM. Estos productos son fabricados por completo, es decir al 100% con materiales originales y ensamblados en fábricas especializadas. Su rendimiento es igual que el original a un coste mucho más reducido. Es la mejor opción calidad/precio si quieres ahorrar lo máximo posible teniendo una opción de calidad acorde a tus gastos.

Repara la pantalla de tu iPhone: Tipos y serialización en iPhone 11

Pantalla original

      • Service pack: : Estamos ante «la creme de la creme» en cuanto a repuestos. Tenemos un producto original nuevo, fabricado y ensamblado por la propia marca. Esta sería la opción más conocida por el público general pero también la más cara de todas a las que podemos recurrir.
      • Remanofacturada: Con esta opción tenemos un producto 100% original de la marca que ha sido reparado y reacondicionado. ¿Qué queremos decir con reparado? Cuando se rompe el cristal exterior de nuestras pantallas, existe la posibilidad de cambiarlo para así reutilizar dicha pantalla. (Siempre y cuando el panel no esté roto o tenga manchas). La única «pega» o inconveniente es que pueden aparecer diminutas motas de polvo que, con la pantalla apagada, pueden llegar a ser un fastidio para lo usuarios que somos muy exigentes con nuestros productos y con nosotros mismos.
      • Desmontaje: Como dice la propia palabra, tenemos un producto 100% original que ha sido recuperado desde un dispositivo original. Todos los productos desmontados han sido comprobados y funcionan perfectamente. Al proceder de otro dispositivo, nos podemos encontrar con alguna imperfección en el marco o en el propio cristal. Esto suele ser imperceptible durante el uso diario de nuestro iPhone

«La pantalla en un dispositivo móvil es de vital importancia y necesidad. Encontrar tu opción ideal al mejor precio por una reparación de calidad ha de ser una prioridad indispensable en caso de rotura, error técnico o sustitución.»

¿Qué es la serialización a partir de iPhone serie 11? True Tone y Migración «eeprom» en pantalla no original

Repara la pantalla de tu iPhone: Tipos y serialización en iPhone 11

Este punto es uno que no muchos saben. Y es que a partir de la serie 11, las pantallas en iPhone vienen serializadas y aunque se reemplace por una original, aparecerá un mensaje conforme el repuesto no es original. En este caso no hemos de alarmarnos y siempre podemos consultar la documentación oficial de Apple al respecto para quedarnos más tranquilos. Sin embargo hay dos temáticas que adquieren especial relevancia cuando estamos hablando del cambio de pantalla en un iPhone.

Ahí es donde entran en juego los términos True Tone y Migración «eeprom».

  • Mantener True Tone: Para conservar True Tone, se tiene que copiar la información de la pantalla original y transferirla a la nueva pantalla mediante una programadora que en nuestro caso sería JC V1S, que consiste en un programador de reparo de escritura especializado en este ámbito. Esta opción lo que nos permite es ajustar el brillo y la temperatura de nuestra pantalla. Para nosotros ser capaces de personalizar y regular estos aspectos en caso de intercambio es necesario contar con equipo de programación extra.
Programadora JV V1S
Restauración de TrueTone mediante programadora JC V1S
  • Migración eeprom en pantalla no original: Si has llegado hasta este punto del artículo, sabrás que tal y como hemos mencionado anteriormente, cambiando una pantalla, el serial de la misma habrá cambiado y es por ello que nos aparecerá un mensaje que nos avisa de que la pantalla instalada no es la original:

“Mensaje importante sobre su pantalla – No se puede verificar que este iPhone tenga una pantalla original de Apple.

Mensaje en iPhone sobre cambio de pantalla

Para evitar dicho mensaje, lo que tendremos que hacer es un proceso de microsoldadura. Consiste en pocas palabras en traspasar la eeprom de la pantalla original a la nueva. Esto se hace mediante aparatos y tecnología especializada como JC V1S. La EEPROM o E²PROM son las siglas de Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory y consiste en una ROM programable y borrable de manera eléctrica. Se reprograma de manera eléctrica. Este tipo de memorias son las que se encuentran presentes en los iPhone desde series 11 en adelante y son memorias no volátiles.

Migración de la eeprom a la pantalla nueva.

La tecnología avanza a diario y nuestra manera de reparar y afrontar los desafíos también. Es por ello que si podemos aportar nuestros conocimientos y servicios para lograr el mejor resultado, lo haremos sin duda. Deja tu opinión, duda o cualquier consulta en comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *